BENVINGUTS

BENVINGUTS
Institut de Treball i de Serveis Socials

miércoles, 2 de mayo de 2018

2009 LA EXPERIENCIA DE ROSA




2009 LA EXPERIENCIA DE ROSA

Rosa (nombre escogido por la usuaria), estuviste viniendo al Prelaboral durante casi un año durante el 2009, tenias 29 años entonces y recuerdo que eras una persona inquieta, que habías estudiado hasta 2º BUP y que después habías ido haciendo diversos cursos buscando una orientación profesional que te motivase. A nivel de experiencia laboral tenías alguna experiencia de corta duración y habías realizado diversas actividades como voluntaria en la Cruz Roja.
Cuando empezaste a venir al Prelaboral tenías ganas de empezar a trabajar, pero también tenias muchas dudas sobre cual seria tu camino, te planteabas si volver a estudiar era una opción o buscar un trabajo en un Centre Especial de Empleo o en la empresa ordinaria…. De todas maneras, aún teniendo dudas, tenías muchas ganas de tirar hacia adelante.
Hiciste un itinerario de casi un año en el servicio, empezamos intentando definir cual seria tu perfil profesional y para hacerlo empezaste a venir a uno de los talleres que hacíamos en aquel momento que era el de Empleado de Oficina. Recuerdo que te gustaba bastante pero que fuiste viendo que para realizar este tipo de tareas a nivel profesional se requerían unas capacidades de concentración, atención, etc… y una formación que en ese momento hubiese sido complicada de seguir.
Conjuntamente con tu tutor, descartasteis la opción de continuar por el camino de la formación reglada.
Una vez resuelto este punto, la siguiente cuestión era si seria mejor buscar trabajo en la empresa ordinaria o en un Centro Especial de Empleo. Como tu ya disponías del certificado de discapacidad y tenías poca experiencia laboral pareció que la mejor opción era optar por un CET.
Nos pusimos en contacto con los Centros Especiales que había en el territorio, que básicamente realizan tareas de limpieza, de manipulados y de jardinería y empezamos a valorar contigo en qué puesto creías que harías mejor el trabajo y donde te podrías encontrar más a gusto.
De entrada te pareció que en el puesto de operaria de manipulados sería donde rendirías más y te encontrarías mejor. Nos pusimos en contacto con el CET que hay en la comarca, dió la  casualidad de que estaban buscando operarias y te ofrecieron un puesto a jornada parcial.
Recuerdo que estabas muy contenta con la oportunidad y que al final estuviste allí trabajando durante un  mes, pero que viste que estar “encerrada” en un taller te angustiaba.
No te desanimaste y de esta experiencia aprendiste aspectos de ti misma que te fueron útiles para continuar con tu camino.
Te abriste a la opción de la Jardinería y nos pusimos en contacto con el CET que hay en Cardedeu. En este centro primero tuviste que hacer un curso de unos 4 meses y después una vez superada la formación te ofrecieron trabajo.
Allí estuviste trabajando durante unos años hasta que al final por problemas de salud te reconocieron una Incapacidad Laboral.

En este momento, como valoras tu proceso de preparación laboral  y la evolución que tuviste?

Todas las experiencias que he ido teniendo han sido muy positivas, el paso por el Prelaboral me permitió arrancar y despegar hacia lo que era mi objetivo en ese momento, que era trabajar y sentirme útil. En el Viver he pasado muy buenos momentos y de allí me llevo amistades de por vida. Ahora aunque no trabaje también estoy en un buen momento personal porque voy evolucionando siempre.
Mantengo proyectos e ilusiones, me estoy intentando sacar el carnet de conducir y voy al Centro de Día una mañana a la semana al taller de cocina, quiero crear un grupo con otras personas… yo acepto que tengo un trastorno y con el tiempo me he dado cuenta de que me voy aceptando más a mi misma. He aprendido a ser más autosuficiente y a sacar lo positivo de todas las experiencias de la vida.

A lo largo de estos años seguro  que hubo momento mejores y otros menos, recuerdas alguno en el que te planteases dejar de esforzarte?

No, jamás… desde siempre soy una luchadora. Tengo algunos puntos débiles como todo el mundo, por ejemplo soy muy vulnerable a la falta de afecto y estoy muy pendiente de la familia. Aunque por suerte tengo mucho apoyo de una amiga de toda la vida y de mi tío. Una persona que también me ha ayudado mucho últimamente ha sido la Dra. Ortega. Tener confianza en los profesionales y formar equipo para mejorar es muy importante.

Recuerdo muy bien, el empuje que mostraste siempre y tu sentido de la responsabilidad, no solías faltar y si un día no podías venir siempre avisabas… a parte de la responsabilidad qué cualidades crees que te fueron útiles para llegar a conseguir tus objetivos?

Yo siempre pienso “sin prisa pero sin pausa”…. Hay que tener fuerza de voluntad, pero también saber darse tiempo, no tener prisa y no hay que compararse con los demás.
A veces nos exigimos más de lo que podemos dar y eso no nos ayuda.
En este momento de mi vida estoy disfrutando mucho de la familia y miro hacia adelante siempre.

A las personas que están en tu misma situación de 2009, les darías algún consejo para que lleguen a conseguir sus objetivos como tu has hecho?

Cada persona ve las cosas de diferente manera pero yo aconsejaría que se fijen en un modelo de persona que se haya superado a sí misma y que cultiven más su parte espiritual. Para vivir hay que tener unos mínimos a nivel material pero no es lo más importante.

Muchísimas gracias Rosa, por compartir con nosotros tu experiencia, que continúes tan positiva y disfrutando de tus proyectos!!!

3 comentarios: